Expertos discrepan sobre la recomendación de la FIFA de ampliar todos los vínculos hasta agosto. La AFE no contempla otro escenario que no sea las negociaciones de forma individual
30 de junio. Esa es la fecha que marca el final de los contratos de los futbolistas en España, el último día de la temporada oficial y el inicio del mercado de traspasos. Los ritmos laborales de jugadores y clubes quedan fijados por ese último día del mes de junio. Sin embargo, la pandemia del coronavirus que ha paralizado todas las competiciones podría convertirlo en una jornada más de las 11 que restan, quizá la segunda si se cumplen las previsiones de LaLiga, y cogerá sin contrato a muchos jugadores, bien porque acaban su vinculación y no han renovado, bien porque caduca la cesión a un determinado equipo por parte de quienes tienen sus derechos federativos. ¿En qué situación legal quedan estos profesionales?
LaLiga y la AFE, patronal y sindicato, andan enfrentados por cómo y cuándo se reanuda la competición y cómo afectaría a estos jugadores que quedan libres en un ambiente de recortes salariales y Ertes. Tampoco hay una postura unánime entre los expertos en derecho deportivo consultados por EL MUNDO, que advierten de la necesidad de llegar a acuerdos de la manera más rápida posible y sin recurrir a los tribunales. Negociaciones ad hoc, extensión del concepto temporada, y hasta decretos gubernamentales… Las opciones son varias, pero ninguna contenta a todos por el momento.